Pues ahora estoy haciendo algunos exámenes de Reading y Listening de Toefl y estoy en el casi 83 esperado, depende del día y del estado de ánimo en ese momento...
La fecha que más me preocupa es la del examen de certificado CGFNS que hay convocatoría en Marzo y en Noviembre, creo que iré a la de Noviembre porque en Marzo sería demasiado apurado... Entre que tengo que pasar el TOEFL y luego estudiar para el CGFNS, sería muy apurado todo. Ayyyyyy que largo se hce esto!!!!
lunes, 14 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
PREPARANDO EL TOEFL
El primer paso, como os he indicado en la guía general, es prepararse el TOEFL. Tarde o temprano deberemos demostrar nuestros conocimientos de Inglés. ¡¡¡Y sin el inglés a ver quién es el simpático que aprueba el examen de enfermería americana!!!
Teneis varias formas de preparar el Toefl: Acudiendo a un profesor particular especializado en el TOEFL y que os cobrara unos 25 euros por hora de clase. Así que echa cuentas de cuanto tendrás que pagar a final de mes...
También teneis la opción de ir a una academía especializada en TOEFL, pero sólo echadle una ojeada a los precios de los cursos y luego me contais...
Así que para la gente que desea prepararse el TOEFL de forma más "humilde", os recomiendo visitar algunas de las siguientes webs para empezar a estudiar lo básico de una gramática inglesa:
La mansión del Inglés http://www.mansioningles.com/ donde encontrareis numerosas lecciones básicas de inglés y ejercicios para ir cogiendo ritmo.
OM PERSONAL www.ompersonal.com.ar/ donde teneis cursos de inglés on line y gratuitos. Con listenings variados y un curso de preparación del TOEFL.
Cuando penseis que ya teneis bastante gramática aprendida, debereis empezar a realizar exámenes del TOEFL que son difíciles de encontrar en la red.
Existen numerosas webs que te venden kits de preparación con algún que otro examen ejemplo.
Aquí os dejo el nombre de algunos programas de preparación del TOEFL que podeis encontrar por la red y bajároslos:
* Longman Preparation Course for the TOEFL(R) Test
*The Heinemann TOEFL Preparation Course
*Kaplan TOEFL ibt
Estos son algunos de los mejores programas de ordenador para prepararos el TOEFL at Home. Por mi propia experiencia, además de estudiar expresiones, leer libros, ver pelis,etc... El truco del TOEFL está en repetir y repetir exámenes hasta la saciedad. Como si del examen de conducir se tratase.
Cuando lleveis numerosos exámenes realizados y comprendais algunas frases de los listenings, el mensaje general de una conversación, cuando una lectura no os parezca demasiado difícil salvo algunas palabras que no conozcais... Entonces mi consejo es ingresar en la wb oficial de ETS donde debereis inscribiros para realizar el examen final, y en el apartado de Preparación del TOEFL on line, os aconsejo comprar algunos ejercicios o alguno exámenes (los cualos solo se podrán hacer on line y se borrarán tan pronto los termineis d hacer= sólo se pueden hacer una vez, si quereis repetir el ejercicio debereis volver a pagar) y realizarlos para ver que tal os saldría el examen real. Acordaros de que estais en la web oficial del TOEFL con preguntas sacadas de exámenes anteriores y que vuestros ejercicios u exámenes serán evaluados como si del verdadero examen se tratase, y de la misma forma y con el mismo sistema que tendreis el día del examen.
Cuando veais que sacais unas buenas notas en cada prueba y que estais preparados... Es el momento de la decisión final. Inscribiros en ETS para realizar el examen y que la suerte nos acompañe.
Cuando me llegue el momento de tomar esa decisión os contaré cómo se siente uno, como son los exámenes, y como ha sucedido todo.
Un abrazo y hasta la próxima entrada!!!
Teneis varias formas de preparar el Toefl: Acudiendo a un profesor particular especializado en el TOEFL y que os cobrara unos 25 euros por hora de clase. Así que echa cuentas de cuanto tendrás que pagar a final de mes...
También teneis la opción de ir a una academía especializada en TOEFL, pero sólo echadle una ojeada a los precios de los cursos y luego me contais...
Así que para la gente que desea prepararse el TOEFL de forma más "humilde", os recomiendo visitar algunas de las siguientes webs para empezar a estudiar lo básico de una gramática inglesa:
La mansión del Inglés http://www.mansioningles.com/ donde encontrareis numerosas lecciones básicas de inglés y ejercicios para ir cogiendo ritmo.
OM PERSONAL www.ompersonal.com.ar/ donde teneis cursos de inglés on line y gratuitos. Con listenings variados y un curso de preparación del TOEFL.
Cuando penseis que ya teneis bastante gramática aprendida, debereis empezar a realizar exámenes del TOEFL que son difíciles de encontrar en la red.
Existen numerosas webs que te venden kits de preparación con algún que otro examen ejemplo.
Aquí os dejo el nombre de algunos programas de preparación del TOEFL que podeis encontrar por la red y bajároslos:
* Longman Preparation Course for the TOEFL(R) Test
*The Heinemann TOEFL Preparation Course
*Kaplan TOEFL ibt
Estos son algunos de los mejores programas de ordenador para prepararos el TOEFL at Home. Por mi propia experiencia, además de estudiar expresiones, leer libros, ver pelis,etc... El truco del TOEFL está en repetir y repetir exámenes hasta la saciedad. Como si del examen de conducir se tratase.
Cuando lleveis numerosos exámenes realizados y comprendais algunas frases de los listenings, el mensaje general de una conversación, cuando una lectura no os parezca demasiado difícil salvo algunas palabras que no conozcais... Entonces mi consejo es ingresar en la wb oficial de ETS donde debereis inscribiros para realizar el examen final, y en el apartado de Preparación del TOEFL on line, os aconsejo comprar algunos ejercicios o alguno exámenes (los cualos solo se podrán hacer on line y se borrarán tan pronto los termineis d hacer= sólo se pueden hacer una vez, si quereis repetir el ejercicio debereis volver a pagar) y realizarlos para ver que tal os saldría el examen real. Acordaros de que estais en la web oficial del TOEFL con preguntas sacadas de exámenes anteriores y que vuestros ejercicios u exámenes serán evaluados como si del verdadero examen se tratase, y de la misma forma y con el mismo sistema que tendreis el día del examen.
Cuando veais que sacais unas buenas notas en cada prueba y que estais preparados... Es el momento de la decisión final. Inscribiros en ETS para realizar el examen y que la suerte nos acompañe.
Cuando me llegue el momento de tomar esa decisión os contaré cómo se siente uno, como son los exámenes, y como ha sucedido todo.
Un abrazo y hasta la próxima entrada!!!
Cada vez más cerca del primer paso...
Aunque parece que nada avanza por el hecho de necesitar meses para dar cada paso, hoy he realizado mi primera prueba oficial de TOEFL y he sacado un 67%, es decir, un 80 sobre 120. Para trabajar me piden un 83 así que cada día más cerquita. Queda mucho trabajo, mucho estudiar pero siempre da mucha moral el observar que lo que estudias empieza a dar fruto. Sólo hace dos meses que no tenía ni papa de Inglés, y ahora 60 dias después comprendo el significado de un texto, y puedo comprender el contexto y algunas frases de una conversación fluida en Inglés. Lo más difícil, el SPEAKING. Simplemente por el hecho de que cuando vives en un pais de habla no inglesa, es muy dificil practicar el habla jajaja (que profundo... jajaja).
En el siguiente POST os voy a explicar paso a paso algunas técnicas de preparación para el examen del TOEFL y cómo estudiar de forma gratuita.
En el siguiente POST os voy a explicar paso a paso algunas técnicas de preparación para el examen del TOEFL y cómo estudiar de forma gratuita.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Organizándome y aclarando conceptos...
Después de muchos meses, de diferentes consultas y cada una de ellas con diferentes soluciones e incluso contrapuestas, depués de navegar y navegar... he conseguido reunir casi toda la información sobre lo que necesito para conseguir validar mi Diploma Universitario de Enfermería Español y obtar a trabajar en EEUU.
1º PASO:
Lo que creo que todos tenemos claro es que para ir a EEUU necesitamos el inglés, por ello el primer paso es obtener el TOEFL (TEST of ENGLISH as a FOREIGN LANGUAGE). Este examen se basa en evaluar tu nivel de inglés y puntuarte entre 0 y 120 tus conocimientos sobre la lengua inglesa. La modalidad que se lleva ahora es el TOEFL IBT (Internet Based Test) el cual, como su nombre indica, se realiza por ordenador a través de Internet. El coste de las tasas de examen son unos 225$ y el coste de la preparación del examen dependerá de cómo quieras prepararlo. Mi recomendación es bajarte varios programas de preparación de dicho examen desde la red y estudiar por tu cuenta. También podeis contratar una nativa para clases de conversación y para que os guíe un poco (os saldrá más barato que prepararlo en una academia, la cual suele sangrar a los clientes a la hora de prepararlos para el TOEFL). La web oficial donde obtendreis toda la información sobre cómo inscribiros, conseguir exámenes tipo para practicar, ... Es la siguiente: www.ets.org
2º PASO:
Una vez conseguido el TOEFL (con una puntuación mínima de 83/120) el segundo paso es inscribirte en el CGFNS (Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools). La web para realizar todos los trámites es la siguiente: www.cgfns.org
Lo primero que debéis conocer y tener claro es a que estado de EEUU quereis ir a trabajar o en donde os hn ofrecido trabajo. Ésto es importante ya que si decidis trabajar en NEW YORK los trámites son un poco diferentes al del resto de los estados.
En la web observareis varios apartados para realizar diferentes trámites. El primero a realizar es la valoración de vuestro título de enfermeros por la CGFNS y saber si vuestra titulación es apta para EEUU o no.
Si vuestro estado no es NEW YORK CITY debereis de realizar la Credentials Evaluation Service y rellenar todos los apartados con vuestra información personal y profesional. Debereis pagar unos 355$ por ese servicio. Seguid las instrucciones, deberis mandar ciertos documentos firmados (una declaración sobre que los documentos e información aportada a la CGFNS es cierta y no está falsificada).
3º PASO:
Cuando la CGFNS te informe de que tu titulación es APTA, te convocarán a realizar un examen de enfermería (el de inglés ya lo tendrás hecho con el TOEFL). Para los españoles la ciudad más cercana para la realización del examen es PARIS. El temario lo puedes comprar en la propia web y cuesta alrededor de 135$ + gastos de envío. Una vez superado el examen de la CGFNS tendrás su visto bueno para trabajar en EEUU.
4º PASO:
Cuando ya tengas todo el papeleo de la CGFNS podemos celebrar que tu título ya es apto para EEUU. ¿Pero pensabas que todo había acabado? JAJAJAJA que ilusos sois...
Como dije anteriormente, tu título ya es válido en EEUU. Ahora estarías en la misma situación que un enfermero americano recién licenciado, y como buen recién licenciado tendrás que examinarte de el NCLEX-RN. ¿Que es el NCLEX-RN? Es otro examen de enfermería en inglés como el de la CGFNS que te dará la licencia para trabajar como REGISTERED NURSE en el estado donde quieras trabajar. Ten en cuenta que si te cambias de estado deberás volver a realizar el NCLEX-RN para poder trabajar en el otro estado.
El NCLEX-RN se puede realizar en Europa y a los españoles la ciudad que nos queda más próxima y mejor comunicada es Londres. La web en donde encontrarás toda la información es la siguiente: http://www.vue.com/nclex/.
Los temarios los puedes encontrar a precios muy económicos en www.priceminister.com Procura comprarte un temario del año pasado o como mucho de hace dos años.
Si alguna vez os habeis presentado a una oposición el NCLEX no os será nada extraño. Sólo es un examen de oposición en inglés.
5º PASO:
Una vez superado el NCLEX ya teneis todos los papeles necesarios para poder trabajar y enviar curriculums (resumes in American-English) a los diferentes hospitales de vuestro estado de EEUU. El Hospital será el encargado de contrataros y ayudarte en la solicitud del visado, en nuestro caso el visa green-card (H1B), temporal por 3 años prorrogable a otros 3 si la empresa quiere que sigas trabajando con ellos. Ahora mismo es una buena época para solicitar visados ya que debido a la crisis no se está contratando y con lo cual no se están solicitando visados H1b.
Estos serían los pasos a seguir por un enfermero que desea irse a EEUU desde España a cualquier estado esceptuando New york.
PARA LOS QUE QUIERAN IR A NEW YORK:
Los pasos son los mismos salvo el PASO 2: donde a la hora de realizar vuestra admisión en la CGFNS debereis ir a la opción Credential Verification Service for New York State. Después de conseguir el visto bueno de la CGFNS debereis poneros en contacto con la "New York State Education Department" quién os indicará si sois aptos o no (aunque hayais pasado el CGFNS) y os solicitará el NCLEX-RN para poder trabajar.
Como veis no es nada fácil preparar todo para irnos a trabajar a Estados Unidos, pero si teneis ganas deganar mucho dinero, especializaros sin tener que pasar oposiciones, tener trabajo fijo en una de las más maravillosas ciudades del mundo, ... estos son los pasos a seguir.
PARA EL RESTO DE PROFESIONES (BIÓLOGOS, QUÍMICOS, PROFESORES,...)
El proceso es mucho más fácil. Necesitais el TOEFL y luego una traducción jurada de vuestro título. Realizar un Curriculum/RESUME y encontrar una empresa que quiera contrataros. Luego el visado se encarga la propia empresa de ayudaros con la gestión.
Sólo con eso os será suficiente para poder trabajar en EEUU.
Espero que este blog, además de informaros de mis pasos hacia tan lejano objetivo, os sirva para todos aquellos que deseais conseguir lo mismo que ansio yo por conseguir.
Un abrazo a todos y SUERTEEEEEEEEEEE!!!!!!!
Noxon30
1º PASO:
Lo que creo que todos tenemos claro es que para ir a EEUU necesitamos el inglés, por ello el primer paso es obtener el TOEFL (TEST of ENGLISH as a FOREIGN LANGUAGE). Este examen se basa en evaluar tu nivel de inglés y puntuarte entre 0 y 120 tus conocimientos sobre la lengua inglesa. La modalidad que se lleva ahora es el TOEFL IBT (Internet Based Test) el cual, como su nombre indica, se realiza por ordenador a través de Internet. El coste de las tasas de examen son unos 225$ y el coste de la preparación del examen dependerá de cómo quieras prepararlo. Mi recomendación es bajarte varios programas de preparación de dicho examen desde la red y estudiar por tu cuenta. También podeis contratar una nativa para clases de conversación y para que os guíe un poco (os saldrá más barato que prepararlo en una academia, la cual suele sangrar a los clientes a la hora de prepararlos para el TOEFL). La web oficial donde obtendreis toda la información sobre cómo inscribiros, conseguir exámenes tipo para practicar, ... Es la siguiente: www.ets.org
2º PASO:
Una vez conseguido el TOEFL (con una puntuación mínima de 83/120) el segundo paso es inscribirte en el CGFNS (Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools). La web para realizar todos los trámites es la siguiente: www.cgfns.org
Lo primero que debéis conocer y tener claro es a que estado de EEUU quereis ir a trabajar o en donde os hn ofrecido trabajo. Ésto es importante ya que si decidis trabajar en NEW YORK los trámites son un poco diferentes al del resto de los estados.
En la web observareis varios apartados para realizar diferentes trámites. El primero a realizar es la valoración de vuestro título de enfermeros por la CGFNS y saber si vuestra titulación es apta para EEUU o no.
Si vuestro estado no es NEW YORK CITY debereis de realizar la Credentials Evaluation Service y rellenar todos los apartados con vuestra información personal y profesional. Debereis pagar unos 355$ por ese servicio. Seguid las instrucciones, deberis mandar ciertos documentos firmados (una declaración sobre que los documentos e información aportada a la CGFNS es cierta y no está falsificada).
3º PASO:
Cuando la CGFNS te informe de que tu titulación es APTA, te convocarán a realizar un examen de enfermería (el de inglés ya lo tendrás hecho con el TOEFL). Para los españoles la ciudad más cercana para la realización del examen es PARIS. El temario lo puedes comprar en la propia web y cuesta alrededor de 135$ + gastos de envío. Una vez superado el examen de la CGFNS tendrás su visto bueno para trabajar en EEUU.
4º PASO:
Cuando ya tengas todo el papeleo de la CGFNS podemos celebrar que tu título ya es apto para EEUU. ¿Pero pensabas que todo había acabado? JAJAJAJA que ilusos sois...
Como dije anteriormente, tu título ya es válido en EEUU. Ahora estarías en la misma situación que un enfermero americano recién licenciado, y como buen recién licenciado tendrás que examinarte de el NCLEX-RN. ¿Que es el NCLEX-RN? Es otro examen de enfermería en inglés como el de la CGFNS que te dará la licencia para trabajar como REGISTERED NURSE en el estado donde quieras trabajar. Ten en cuenta que si te cambias de estado deberás volver a realizar el NCLEX-RN para poder trabajar en el otro estado.
El NCLEX-RN se puede realizar en Europa y a los españoles la ciudad que nos queda más próxima y mejor comunicada es Londres. La web en donde encontrarás toda la información es la siguiente: http://www.vue.com/nclex/.
Los temarios los puedes encontrar a precios muy económicos en www.priceminister.com Procura comprarte un temario del año pasado o como mucho de hace dos años.
Si alguna vez os habeis presentado a una oposición el NCLEX no os será nada extraño. Sólo es un examen de oposición en inglés.
5º PASO:
Una vez superado el NCLEX ya teneis todos los papeles necesarios para poder trabajar y enviar curriculums (resumes in American-English) a los diferentes hospitales de vuestro estado de EEUU. El Hospital será el encargado de contrataros y ayudarte en la solicitud del visado, en nuestro caso el visa green-card (H1B), temporal por 3 años prorrogable a otros 3 si la empresa quiere que sigas trabajando con ellos. Ahora mismo es una buena época para solicitar visados ya que debido a la crisis no se está contratando y con lo cual no se están solicitando visados H1b.
Estos serían los pasos a seguir por un enfermero que desea irse a EEUU desde España a cualquier estado esceptuando New york.
PARA LOS QUE QUIERAN IR A NEW YORK:
Los pasos son los mismos salvo el PASO 2: donde a la hora de realizar vuestra admisión en la CGFNS debereis ir a la opción Credential Verification Service for New York State. Después de conseguir el visto bueno de la CGFNS debereis poneros en contacto con la "New York State Education Department" quién os indicará si sois aptos o no (aunque hayais pasado el CGFNS) y os solicitará el NCLEX-RN para poder trabajar.
Como veis no es nada fácil preparar todo para irnos a trabajar a Estados Unidos, pero si teneis ganas deganar mucho dinero, especializaros sin tener que pasar oposiciones, tener trabajo fijo en una de las más maravillosas ciudades del mundo, ... estos son los pasos a seguir.
PARA EL RESTO DE PROFESIONES (BIÓLOGOS, QUÍMICOS, PROFESORES,...)
El proceso es mucho más fácil. Necesitais el TOEFL y luego una traducción jurada de vuestro título. Realizar un Curriculum/RESUME y encontrar una empresa que quiera contrataros. Luego el visado se encarga la propia empresa de ayudaros con la gestión.
Sólo con eso os será suficiente para poder trabajar en EEUU.
Espero que este blog, además de informaros de mis pasos hacia tan lejano objetivo, os sirva para todos aquellos que deseais conseguir lo mismo que ansio yo por conseguir.
Un abrazo a todos y SUERTEEEEEEEEEEE!!!!!!!
Noxon30
UN ENFERMERO EN USA/EEUU
Aquí empiezo éste blog de mi aventura hacía el nuevo mundo. Para algunos os servirá como guía de los pasos a seguir en vuestra nueva cruzada hacia el objetivo de trabajar como Nurse en USA, para otros os servirá como mera información de cómo me va la aventura y como voy superando o no cada obstáculo (una lista casi infinita de procesos dministrativos, pruebas de conocimiento, visados, contratos profesionales...).
Así que doy por inaugurado este blog de la carrera de un enfermero gallego hacia el encuentro de la tierra prometida.
Así que doy por inaugurado este blog de la carrera de un enfermero gallego hacia el encuentro de la tierra prometida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)